Obtener Adobe Flash Player
  • Inicio
    • Bienvenida
  • Diagnóstico de la violencia
    sexual en San Luis Potosí
    • Introducción
    • Cap. 1. Marco jurídico y normativo
    • Cap. 2. Contexto sociodemográfico de SLP
    • Cap. 3. Procuración de Justicia y Seguridad
    • Cap. 4. Atención del Sector Salud
    • Cap. 5. Instituciones del Gobierno del Estado de S.L.P. para la atencion de la violencia
    • Cap. 6. Organizaciones de la Sociedad Civil y CEDH
    • Cap. 7. Situación de violencia sexual y trata
    • Cap. 8. Análisis de medios
    • Recomendaciones
    • Bibliografía, hemerografía y consultas en red
    • Índice de tablas y gráficas
    • Anexos
    • Otros diagnósticos
      • Diagnóstico sobre las percepciones sobre trata
      • Diagnóstico de las condiciones de vulnerabilidad
    • GENDES
  • Sistematización: Trata de
    personas en San Luis Potosí
    • Documento de Sistematización
    • Modelo de Intervencion Estatal
    • Video
  • Equipos de
    Trabajo
    • Estudio de la Intervención
      en Trata
      • Coordinadora
      • Equipo de investigación
        • Blanca Susana
        • Alejandro Ortiz
        • Gustavo Batres
      • Documental
        • Joel Hernández
        • Claudia Serment
      • Asesorías especializadas
        • Cecilia Costero
        • Teresa Galicia
    • Diagnóstico de la Violencia
      Sexual
      • Coordinadora
      • Equipo de investigación
        • Yésica Yolanda Rangel
        • Piedad González Tova
        • Mónica Fragoso
        • Valeria Jiménez
      • Asesorías especializadas
        • Oresta López Pérez
        • Teresa Galicia
  • Galería
    • Fotos
    • Videos
    • Audios
    • Arte urbano
    • Arte indígena
  • Testimonios
    • Violencia sexual
      • Acciones propuestas por las y los entrevistados en SLP
      • Debilidades y amenazas en la atención del problema en SLP
      • Procedimientos que aplican las instituciones para atender
      • Situación de la violencia sexual en SLP
    • Trata
      • Acciones propuestas por las y los entrevistados en SLP
      • Acercamiento al tema de Trata
      • Casos de trata
      • Condición de las personas en situación de migración
      • Delitos de las personas en situación de migración
      • Jóvenes artistas urbanos
      • Número de personas atendidas
      • Observatorio Indígena
      • Percepción e información sobre trata
      • Prevención de la trata
      • Propuestas
      • Retos en el trabajo contra la trata
      • Sobre el Seminario de Trata
      • Sobre la trata
  • Documentos
    • Anexos
      • Trata
      • Protocolo de Atención a Víctimas de Trata
    • Bibliografía consultada
      • Diagnóstico de violencia sexual
      • Trata
    • Leyes
      • Programa especial de población
      • Ley Trata de Personas 2011
  • Glosario
  • Sitios
    de interés
Sitio web educativo sin fines de lucro. Derechos reservados © 2014, "Estudios, experiencias de investigación y prevención de la violencia sexual y la trata de mujeres y niñas en San Luis Potosí". Es un proyecto realizado por el Consejo Estatal de Población de San Luis Potosí, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA y El Colegio de San Luis, Centro Público de Investigación de CONACYT. El Colegio de San Luis A.C., Parque Macul 155, Frac. Colinas del Parque, C.P. 78299, San Luis Potosí, S.L.P., México. Tel. (444) 8-11-01-01 ext. 6112.
Agradecemos el envío de sus comentarios. Email de contacto: lopez.oresta@gmail.com